top of page

Psicóloga
Natalia
Martínez
Stoessel

Con orientación psicoanalítica


 

 

 

 

Soy argentina, a los diecinueve años (19) emigré a Brasil. Estando aquí realicé la facultade de Psicologia en CESUSC (Centro de Ensino Superior de Santa Catarina) hoy reconocida como Faculdade CESUSC, en Florianópolis, SC, Brasil.

 

Una vez recibida decidí viajar y vivir otras nuevas experiencias. Dentro de los lugares que vívi por un determinado tiempo son: Canadá y México. Cuando se desata la pandemica de COVID-19 tomo la decisión de volver a vivir a Brasil.   
 

Desde 2017 me encuentro trabajando en clínica particular en la que atiendo a niños, adolescentes y adultos bajo orientación psicoanalítica. 
 

Trabajé de manera voluntaria en algunos proyectos socio-comunitários através del Instituto Quereres, son estos: Psicoanálisis en el Territorio, atendiendo a la comunidad del Norte de la Isla en conjunto con el Consejo de Tutela de la Región Norte; Quereres en la Comunidad, donde asistí a niños y adolescentes vinculados al Centro Educativo Marista Lucia Mayvorne y al Instituto Padre Vilson Groh y; Atención a Familiares y Amigos Víctimas de Suicídio.   

 

Actualmente soy pós graudada en el curso de Especialización Psicoanálisis y Análisis de lo Contemporáneo en la Universidad PUCRS (Pontifícia Universidad Católica de Rio Grande del Sur) la cual es una de las más reconocidas de América Latina. 

 

Trabajo de forma Online en los idiomas Portugués y Español.  

klkjkl.jpg
Início: Bem-vindo
Freud_edited.jpg

"No somos sólo lo que pensamos que somos. Somos más: somos también lo que recordamos y lo que olvidamos; somos las palabras que intercambiamos, los errores que cometemos, los impulsos que cedemos "sin querer".

Sigmund Freud

Citación

Un poco sobre Psicoanálisis

En una conferencia sobre las causas de la histeria dictada en 1896, Sigmund Freud ofreció a su audiencia una elaborada analogía arqueológica: “Imaginen que un explorador llega a una región casi desconocida que despierta su interés por las ruinas, los restos de paredes, fragmentos de columnas y las inscripciones casi ilegibles. Se puede contentar con inspeccionar lo que está a la vista, o interrogar a los habitantes (quizás un pueblo semi-bárbaro) que viven en los pueblos vecinos acerca de lo que la tradición dice del significado de estos restos arqueológicos, anotar lo que ellos responden, y después continuar su viaje. Pero también puede actuar de manera diferente. Puede traer consigo picos, palas y espátulas, y puede pedirles a los vecinos que trabajen con estos implementos. Junto a ellos puede empezar a trabajar sobre las ruinas, limpiar la basura y descubrir aquello que está enterrado bajo la superficie. Si su trabajo es exitoso, los descubrimientos explicarán todo: las paredes arruinadas son parte de un palacio o un edificio que guardaba un tesoro; los fragmentos de columnas completan un templo; las numerosas inscripciones revelan un alfabeto y un lenguaje, y cuando son descifradas y traducidas, develan inimaginable información acerca de los eventos del pasado remoto, para cuya conmemoración fueron construidos los monumentos.

Saxa loquuntur! (¡Las piedras hablan!)”

 

​S. Freud, 1896

sepa mas
Freud2.jpg
Psicoanálisis
Por quê fazer Psicanálise?
¿Por qué el psicoanálisis?

El psicoanálisis es la clínica de lo particular, es la experiencia de lo singular, es un dispositivo que trabaja con escuchar, escuchar la historia de cada persona. Ofrece al sujeto un espacio en el que podrá contar su historia y volver a contarla tantas veces como sea necesario, hasta que la utilice para disfrutarla sin tanto sufrimiento. Se escucha lo más particular y con ello se alivian los dolores de la existencia. Reconoce los pequeños detalles que, para el sentido común, no son más que eso, pero en la experiencia analítica todo cuenta.  

Estamos hechos de palabras, atravesados por ellas desde antes de nacer, y construimos nuestra vida no sin ser lenguaje. Esto es peculiar de la clínica psicoanalítica. Entonces, ¿por qué el psicoanálisis? Las respuestas variarán, dependiendo de la transferencia que cada uno establezca o no con el psicoanálisis. Sin embargo, cuando la palabra circula, convoca al sujeto junto con sus deseos, fantasmas, miedos, angustias, que se estructuran desde el inconsciente, que, a su vez, está estructurado por el lenguaje.

Pues bien, somos sujetos de la palabra, de la cultura, del Inconsciente.

Entre en contacto

¡Gracias por enviar!

Contacto

© 2020 por la Psicóloga Natalia Martinez Stoessel. Creado con orgullo con Wix.com

bottom of page